El año taurino no tiene ni principio ni fin. Desde el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre, hay ganas de toros, y es sin duda un círculo continuo.
La fiesta tiene sus orígenes en diversos juegos con toros, y la cultura popular es una base fundamental para esta cultura taurina. Posteriormente la evolución ha ido concretando a nivel legislativo diferentes clasificaciones según las costumbres o modos de lidiar o jugar, y actualmente existen variados festejos que, lo que hacen sin duda, es sumar a esta fiesta tan rica en matices y detalles.
Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre hay toros, se juega a los toros, se corren toros por calles, o se torea en el campo. Y es así de real. Hay varios municipios de España y Portugal que celebran el año nuevo con sueltas de toros o vacas por las calles, y quién no, de los aficionados “más intensos”, tiene como objetivo despedir el año en una ganadería dando unos pases o unos recortes antes de tomar las uvas. Desde luego en “Aprende de Toros” lo hemos hecho, y lo seguiremos haciendo.
Pero unas de las fechas señalas en el calendario, y que queremos dar a conocer, es el famoso “Carnaval del Toro”, que cada año se celebra en la ciudad salmantina de Ciudad Rodrigo. Antes se habrán celebrado espectáculos taurinos en Ajalvir y Vademorillo, sendos municipios en Madrid, pero Ciudad Rodrigo es muy especial por la conjunción de actividades que podemos encontrar.
Promoción para jóvenes novilleros que durante un tiempo participarán en el reconocido “Bolsín” y donde el mejor novillero toreará en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo junto a profesionales reconocidos. Encierros camperos que harán de la ciudad amurallada un coso perfecto para disfrutar de toros y caballos corriendo por fuera y dentro de la fortificación. Capeas donde los “maletillas” venidos de diferentes puntos pugnan por dar un muletazo o un capotazo a un toro en la plaza de toros hecha solo con madera y clavos (algo realmente espectacular). Recortadores, corredores y aficionados de máximo nivel, disfrutaran del toro en todas sus vertientes, y harán que una de las ciudades más bellas de España, se convierta en el epicentro del toro en el mes de febrero, que es cuando habitualmente es Carnaval.
Proponemos un viaje a Ciudad Rodrigo, conociendo la historia de la ciudad, la fiesta de toros en Carnaval, recorriendo los lugares más auténticos, viendo los encierros desde puntos privilegiados, asistiendo al Festival taurino, presenciando las capeas, y visitando alguna ganadería cercana, además de conocer ciertas costumbres del país vecino, Portugal, que por esas fechas celebran fiestas con toros de una forma única y con una gran personalidad.
¡Queremos dar a conocer una de las fiestas más auténticas de España!
¿Te animas?